Cuando un niño tiene cáncer todos lo tenemos
La Banda Infantil Maestro Climent de Sant Joan d’Alacant junto a la Banda Infantil Los Montesinos ofrecerán un concierto solidario en beneficio de Aspanion bajo el lema “Cuando un niño tiene cáncer todos lo tenemos”.
El cáncer infantil constituye una de las entidades médicas más desconocidas por la población general en este país. Todo el mundo es consciente de la importancia, por su incidencia y potencial gravedad, del cáncer del adulto, pero si preguntamos por sus conocimientos sobre el desarrollo de esta enfermedad en la edad pediátrica, la respuesta sería de asombro y de incredulidad.
Pero, objetivamente, el cáncer en el niño es una realidad dura y difícil. Sin embargo, el hecho de haberlo abordado con gran valentía y decisión ha supuesto que el tratamiento de estas enfermedades constituya uno de los éxitos terapéuticos más espectaculares de la medicina de nuestros días.
Hasta la década de los setenta el cáncer se ha considerado una enfermedad mortal. No debemos olvidar que el cáncer en la edad pediátrica es una afección rara, pero que constituye la segunda causa de mortalidad infantil, sólo superado por los accidentes e intoxicaciones.
Ha sido a partir de esa fecha cuando los avances en el conocimiento de agentes quimioterápicos, asociados a radioterapia y cirugía con nuevas tecnologías, han provocado un cambio espectacular en la supervivencia de estos pacientes, con mayor expresión en la “población infantil”.
Hoy día la supervivencia a los cinco años del diagnóstico se sitúa cerca del 70%. Estos resultados tan esperanzadores nos llevan a ser optimistas y a pensar que si en el año 1991, 1 de cada 1.000 adultos entre 20 y 29 años era un superviviente de cánceres sufridos en la infancia, en el año 2000 lo será 1 de cada 900, y en el 2010, 1 de cada 250.
El futuro está en obtener unos resultados favorables para todos los grupos de pacientes, optimizando el tratamiento, utilizando unas pautas terapéuticas efectivas, pero a su vez menos tóxicas y con menos efectos secundarios.
Es por ello por lo que, en estos momentos, no nos debe sorprender que un niño con cáncer tenga una gran probabilidad de curarse y nunca más esa curación debe ser tenida como algo excepcional o milagroso, sino que se trata de un hecho cotidiano. Por lo tanto, es fundamental reforzar la evidencia de que estos niños deben tener unas expectativas de futuro iguales a las de los demás, considerando la enfermedad como un paréntesis en sus vidas que les obliga a suspender temporalmente sus actividades, pero que ello no va a interferir en su desarrollo personal, intelectual ni social.
El texto reproducido en esta página ha sido extraido, con fines divulgativos e informativos, del libro “Volver a la Escuela”.
También puede gustarte
Música para Miguel Hernández.
El Conservatorio Profesional de Música Vila de Sant Joan participará el viernes 17 de febrero en la lectura colectiva que, bajo el título “El Poeta del Pueblo”, ha organizado la
La Paz finaliza la temporada 2016 con más de 200 actos.
Un total de 204 actos, conciertos y audiciones, es el balance realizado por la sociedad musical La Paz a lo largo de 2016. En estos actos, ha actuado el alumnado de
La Banda de música ‘La Paz’ se alzó con el segundo premio en la entrada de bandas de Alicante.
El pasado sábado 17 de junio de 2017, la banda de música “La Paz” obtuvo el segundo premio en la entrada de bandas de las hogueras de Alicante acompañando a
Deja un comentario
Solo usuarios registrados pueden comentar.
0 Comentarios
No hay comentarios todavía!
Quieres ser el primero en comentar este post!